Cómo comprar vivienda con el respaldo de una fiducia inmobiliaria

Cómo comprar vivienda con el respaldo de una fiducia inmobiliaria

Cómo comprar vivienda con el respaldo de una fiducia inmobiliaria

Comprar una vivienda es un paso muy importante en la vida de una persona y por supuesto en el proceso todos queremos contar con un respaldo sobre todo para los recursos que estamos invirtiendo. Para esto existe la Fiducia Inmobiliaria, esta figura garantiza la transparencia en la administración del dinero. En este artículo encontrarás información sobre cómo comprar vivienda con el respaldo de una fiducia inmobiliaria.

¿Qué es la Fiducia Inmobiliaria?

El modelo de fiducia inmobiliaria existe cuando en un proyecto de construcción interviene una entidad fiduciaria. El propósito de esta figura es promover la confianza y transparencia en la administración de los recursos de las personas que se vinculen a los proyectos.

¿Cómo funciona la Fiducia Inmobiliaria?

El respaldo de una fiducia inmobiliaria es de transparencia y confianza ya que recibe los recursos que las personas aportan para separar sus viviendas y no entrega el dinero a los constructores hasta que estos cumplan con el punto de equilibrio (generalmente, este se establece tras la venta del 50% de la obra, y en ocasiones del 70%) y así los beneficiarios finales o compradores tengan asegurada la entrega de su vivienda. Con el uso de este modelo las personas pueden estar tranquilas en cuanto a la administración de su dinero.

¿Cuáles son las modalidades de la fiducia inmobiliaria?

Lo primero que debes hacer cuando has elegido el inmueble de tu interés es consultar si la constructora tiene la opción para que tu dinero sea manejado a través de un fondo fiduciario, el cual deberá tener como finalidad velar porque tus recursos no sean expuestos a perdidas y protegerlos.

  • Fiducia inmobiliaria de preventa: es la compra de apartamentos sobre planos. Las personas consignan mensualmente una cuota a una Sociedad Fiduciaria, la cual administra y recauda el dinero proveniente de los interesados en adquirir el inmueble.
  • Fiducia inmobiliaria de Tesorería: se encarga de la inversión y administración de los recursos destinados a la ejecución de un proyecto inmobiliario.
  • Fiducia inmobiliaria de Administración y pagos: Aquí, se transfiere el inmueble a la Sociedad Fiduciaria para que desde ahí se administre el proyecto, efectúen los pagos correspondientes a su ejecución y finalmente lo construido sea entregado a los beneficiarios.

Ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Revisa si la entidad fiduciaria está avalada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • El contrato fiduciario debe respetarse de acuerdo con los términos pactados y con base en el objeto del contrato, así que léelo atentamente.
  • Cada 6 meses, como mínimo, las entidades fiduciarias deben presentar las rendiciones de cuentas a fideicomitentes.

Ahora ya lo sabes, si estás pensando en comprar tu vivienda y además prefieres una que te permita disfrutar de una vida tranquila, rodeada de la naturaleza, ¡búscanos! En Ingenia Construcciones disponemos de un modelo de fiducia inmobiliaria para que alcances tu sueño con confianza y tranquilidad.

Fuente:
Vivendo.co
Finanzas Personales
Superintendencia Financiera de Colombia

También te puede interesar