Turismo en armenia, el mejor lugar para vacacionar en colombia

Turismo en armenia

turismo en armenia

Armenia, más que la capital del departamento de Quindío es la capital cafetera de Colombia. Allí, los paisajes verdes saludan a propios y a ajenos con tal calidez que es inevitable enamorarse de todo el lugar. Por esto y más, te invitamos a leer estas líneas para que descubras el turismo en Armenia, el mejor lugar para vacacionar en Colombia.

Fundada el 14 de octubre de 1889, Armenia se conecta vía terrestre con otros municipios donde la cultura cafetera es el ‘pan de cada día’ de sus habitantes. Viajar a Armenia, es muy sencillo y hacerlo por tierra te resultará una experiencia inolvidable, sus paisajes verdes y la textura de sus montañas se convierten en un deleite para el alma.

Qué hacer en Armenia

El turismo en Armenia es encantador, pues esa tierra llena de aroma a café ofrece a las familias un gran abanico de posibilidades de entretenimiento. En esta ciudad se puede aprender sobre la orfebrería de los indígenas Quimbaya, y en sus alrededores los visitantes encuentran parques temáticos en los que se conoce de cerca la cultura del café. Visitar Armenia también es alejarse del bullicio de las grandes ciudades, respirar aire fresco, comer delicioso y dejarse llevar por la calidez de su gente.

La Plaza de Bolívar es uno de los puntos de encuentro más importantes de la ciudad, allí podrás encontrar el monumento al Esfuerzo, espacios para sentarse y descansar, el edificio de la Gobernación del Quindío y la Catedral la Inmaculada Concepción conocida popularmente por su diseño arquitectónico.

Otro de los sitios que no puedes dejar de visitar y que te enamorarán si decides vivir en esta ciudad es el Parque de los Fundadores. Fue construido en el año 1963 y su diseño constituye un mapa de la ciudad.  En la parte central del parque está el monumento a los fundadores: el tronco y el hacha y al costado sur está el monumento al principal fundador Jesús María Ocampo Toro, Tigrero, y su esposa María Arsenia Cardona Buitrago.

También, podrás encontrar al Museo del Oro Quimbaya que es, sin duda alguna, una de las obras más importantes y representativas de Armenia y Colombia. Allí, encontrarás valiosas muestras del trabajo orfebre de la cultura Quimbaya, la sala de oro y espacios para leer en familia, talleres y conciertos.

Por último, pero no menos importante, en Armenia encontrarás El Coliseo del Café, un espacio deportivo cuyo diseño da la ilusión a un platillo volador rodeado por zonas verdes. Allí se realizan diversos encuentros de baloncesto, voleibol, tenis de mesa, entro muchos otros.

Disfruta de experiencias únicas en Armenia

Con el turismo en Armenia puedes disfrutar de otros planes que te harán vivir experiencias únicas. Allí encontrarás deportes de aventura para los que les encanta la adrenalina: podrás navegar por majestuosos ríos, o ir de visita el Jardín Botánico, hogar de hermosas mariposas que llenan de color el cielo; además de un sinfín de actividades perfectas para niños y adultos.

Lugares que deberás visitar en Armenia

En tu recorrido por este hermoso territorio te encontrarás con increíbles lugares que no puedes dejar de visitar y entenderás por que el turismo en armenia es encantador:

  • Centro Comercial de Cielos Abiertos: También conocido como Calle Real, está ubicado en la carrera 14, la Calle Real, es un recorrido peatonal a través de un excelente diseño arquitectónico en el que encontrarás toda clase de comercio inmerso en un ambiente lleno de naturaleza, y sin la preocupación que genera el tráfico vehicular.
  • Parque Sucre: Hace parte del Centro Comercial de Cielos Abiertos. Es un claro ejemplo de un ambiente moderno y familiar. Sus amplios espacios conservan la naturaleza propia de la región con una moderna fuente y áreas de encuentro, donde se destaca la gigantesca ceiba que da sombra y frescura a todos los visitantes.
  • La Plaza de Bolívar de Armenia, es el más importante lugar de encuentro de Armenia. Tiene entre sus atractivos el Monumento al Esfuerzo; allí también se ubica el edificio de la Gobernación del Quindío (el más alto de Armenia), además de la Catedral de La Inmaculada Concepción, ícono de la ciudad.
  • El Parque de los Fundadores es otro de los referentes de la ciudad. Construido en el año de 1963 su diseño es un mapa de la ciudad.
  • Museo del Oro Quimbaya: es tal vez la obra arquitectónica más importante de Armenia, y una de las más importantes de Colombia. Allí se exponen valiosas piezas del increíble trabajo orfebre de la cultura Quimbaya. Además de la Sala de Oro, el museo cuenta con lugares para lectura infantil, talleres, exposiciones y conciertos.
  • Parque Nacional del Café: este parque se ubica propiamente en el municipio de Montenegro, Quindío, a tan solo unos minutos de Armenia. Visitarlo nos permite conocer las tradiciones y cultura cafetera; dentro de sus atractivos se destacan: el monumento al Café, el recorrido ecológico, montaña rusa, caballos, el jardín de fábulas, helipuerto, pueblo paisa, paseo en tren, entre otros.
  • Panaca: ubicado en el municipio de Quimbaya, muy cerca de Armenia, nos permite disfrutar al máximo la belleza del campo. Las familias pueden conocer más del mundo de la ganadería, avicultura, porcicultura, y más; Panaca es el parque temático más grande de Latinoamérica.
  • Museo de la Guadua y el Bambú: ubicado en el municipio de Córdoba, es el sitio ideal para conocer los diversos usos de la guadua y el bambú, cuenta con 7 hectáreas de construcciones hechas con guadua.

Cabe mencionar que otro de los encantos que hacen de Armenia el mejor lugar para vacacionar es su gastronomía. En tu paso por este bello territorio podrás probar platillos como la tradicional bandeja paisa, la mazamorra de maíz; unas deliciosas solteritas, obleas con crema de leche y más; sin duda una fiesta de sabores para cada paladar.

En definitiva, el turismo en Armenia es un paraíso que tiene para ofrecer lo mejor de su territorio a quienes deseen recorrerlo; hermosos paisajes naturales que se combinan con una urbe cuyo diseño arquitectónico nos deja ver esos toques tradicionales. Seguramente, una vez estés allí no querrás irte, pues Armenia representa un excelente lugar para vacacionar, y mejor, para construir los inolvidables momentos en familia.

También te puede interesar